call  (03488) 424473/428599 email  ciieescobar@gmail.com

Iniciar sesión

logocodere CIIE Escobar

  • Inicio
  • Acerca de...
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto





Por una pedagogía de la conducción escolar.Nivel INICIAL

SÍNTESIS: ¿Cómo conducir una escuela en estos tiempos? Este conjunto de cursos tiene como propósito la construcción de un espacio colectivo donde compartir argumentos pedagógicos que aporten al valioso trabajo que se viene realizando en el contexto de suspensión de la presencialidad. En este sentido, el curso presenta un recorrido por diferentes módulos en los que se abordan aspectos centrales y estratégicos del hacer de las directoras y los directores en las escuelas en tanto institución de enseñanza y cuidado, buscando instalar una mirada que recupere los problemas como oportunidad de seguir haciendo juntos y juntas.

DESTINATARIOS: Equipos de conducción y aspirantes a cargos directivos para el nivel correspondiente a la inscripción

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Inicial

Por una pedagogía de la conducción escolar.Nivel PRIMARIO

SÍNTESIS: ¿Cómo conducir una escuela en estos tiempos? Este conjunto de cursos tiene como propósito la construcción de un espacio colectivo donde compartir argumentos pedagógicos que aporten al valioso trabajo que se viene realizando en el contexto de suspensión de la presencialidad. En este sentido, el curso presenta un recorrido por diferentes módulos en los que se abordan aspectos centrales y estratégicos del hacer de las directoras y los directores en las escuelas en tanto institución de enseñanza y cuidado, buscando instalar una mirada que recupere los problemas como oportunidad de seguir haciendo juntos y juntas.

DESTINATARIOS: Equipos de conducción y aspirantes a cargos directivos para el nivel correspondiente a la inscripción

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Primario

Por una pedagogía de la conducción escolar.Nivel SECUNDARIO

SÍNTESIS: ¿Cómo conducir una escuela en estos tiempos? Este conjunto de cursos tiene como propósito la construcción de un espacio colectivo donde compartir argumentos pedagógicos que aporten al valioso trabajo que se viene realizando en el contexto de suspensión de la presencialidad. En este sentido, el curso presenta un recorrido por diferentes módulos en los que se abordan aspectos centrales y estratégicos del hacer de las directoras y los directores en las escuelas en tanto institución de enseñanza y cuidado, buscando instalar una mirada que recupere los problemas como oportunidad de seguir haciendo juntos y juntas.

DESTINATARIOS: Equipos de conducción y aspirantes a cargos directivos para el nivel correspondiente a la inscripción

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Secundario

Enseñar en el nivel INICIAL. Lazos y prácticas

SÍNTESIS: ¿Cómo enseñar y cuidar más allá de la presencialidad? Esta propuesta consiste en un espacio colectivo entre docentes, para pensar y construir argumentos pedagógicos que permitan contextualizar el tiempo actual y aporten al valioso trabajo que se viene en las aulas por otros medios. A partir de la tematización del lugar del docente como agente del estado, la construcción de proyectos institucionales de enseñanza y el lugar de la escuela como espacio para la vida en comunidad, se invita a las y los cursantes a retomar y diseñar un proyecto de enseñanza a la medida de cada escuela y de cada equipo docente en el contexto de suspensión de la escuela presencial.

DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial de acuerdo al nivel de inscripción.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Inicial

Enseñar en el nivel PRIMARIO. Lazos y prácticas

SÍNTESIS: ¿Cómo enseñar y cuidar más allá de la presencialidad? Esta propuesta consiste en un espacio colectivo entre docentes, para pensar y construir argumentos pedagógicos que permitan contextualizar el tiempo actual y aporten al valioso trabajo que se viene en las aulas por otros medios. A partir de la tematización del lugar del docente como agente del estado, la construcción de proyectos institucionales de enseñanza y el lugar de la escuela como espacio para la vida en comunidad, se invita a las y los cursantes a retomar y diseñar un proyecto de enseñanza a la medida de cada escuela y de cada equipo docente en el contexto de suspensión de la escuela presencial.

DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial de acuerdo al nivel de inscripción.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Primario

Enseñar en el nivel SECUNDARIO. Lazos y prácticas

SÍNTESIS: ¿Cómo enseñar y cuidar más allá de la presencialidad? Esta propuesta consiste en un espacio colectivo entre docentes, para pensar y construir argumentos pedagógicos que permitan contextualizar el tiempo actual y aporten al valioso trabajo que se viene en las aulas por otros medios. A partir de la tematización del lugar del docente como agente del estado, la construcción de proyectos institucionales de enseñanza y el lugar de la escuela como espacio para la vida en comunidad, se invita a las y los cursantes a retomar y diseñar un proyecto de enseñanza a la medida de cada escuela y de cada equipo docente en el contexto de suspensión de la escuela presencial.

DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial de acuerdo al nivel de inscripción.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Secundario

El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires. Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas. Nivel PRIMARIO

SÍNTESIS: ¿Cómo pensar el Bicentenario de nuestra provincia? Presentamos un trayecto formativo donde se problematiza la cuestión de la identidad bonaerense, tensionada entre el sentimiento de pertenencia a la Nación y las sólidas filiaciones locales; se analiza la historia provincial a lo largo de los siglos XIX y XX ensayando alternativas a las periodizaciones tradicionales y se aborda la identidad territorial considerando tanto al mundo rural como a los procesos de urbanización. En la última parte del curso se analiza la compleja estructura social de la provincia y algunas características de la cultura bonaerense. Los y las invitamos a pensar juntos el pasado y el presente de Buenos Aires y su lugar en nuestras aulas.

DESTINATARIOS: para el Nivel Primario: Docentes, equipos de conducción y bibliotecarios. para el Nivel Secundario: Docentes de materias afines a ciencias sociales, equipos de conducción y bibliotecarios.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Primario

El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires. Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas.Nivel SECUNDARIO

SÍNTESIS: ¿Cómo pensar el Bicentenario de nuestra provincia? Presentamos un trayecto formativo donde se problematiza la cuestión de la identidad bonaerense, tensionada entre el sentimiento de pertenencia a la Nación y las sólidas filiaciones locales; se analiza la historia provincial a lo largo de los siglos XIX y XX ensayando alternativas a las periodizaciones tradicionales y se aborda la identidad territorial considerando tanto al mundo rural como a los procesos de urbanización. En la última parte del curso se analiza la compleja estructura social de la provincia y algunas características de la cultura bonaerense. Los y las invitamos a pensar juntos el pasado y el presente de Buenos Aires y su lugar en nuestras aulas.

DESTINATARIOS: para el Nivel Primario: Docentes, equipos de conducción y bibliotecarios. para el Nivel Secundario: Docentes de materias afines a ciencias sociales, equipos de conducción y bibliotecarios.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Secundario

Escuela, cultura y alfabetizaciones en el mundo contemporáneo

SÍNTESIS: ¿Qué cambia en la escuela cuando ya no tenemos edificio? La siguiente propuesta formativa busca pensar las tensiones entre cultura digital y cultura escolar por fuera de los binarismos ya clásicos. En contraposición (¿o de manera complementaria?), se buscará problematizar la matriz del proyecto escolar en diálogo con las nuevas alfabetizaciones y los modos de hacer, circular y consumir cultura propios de la contemporaneidad y de los nuevos escenarios digitales y conectados. La invitación es a asumir como docentes nuestro lugar de protagonistas de la cultura y sus debates, unos debates que se hacen más urgentes e inel udibles cuando nos vemos frente al desafío de hacer escuela por otros medios.

DESTINATARIOS: Docentes y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Todos los niveles

Conocimientos básicos de Moodle. Hacia una pedagogía de la virtualidad

SÍNTESIS: Se trata de un curso nacido en la emergencia orientado a hacer escuela por otros medios. En su recorrido propone una serie de debates en torno a cómo enseñar a la distancia y busca recuperar las propuestas creativas y comprometidas que surgieron en estos meses de ASPO. Desde este punto de partida, se invita al docente a abordar las características de la plataforma Moodle como contexto sociotécnico específico para avanzar desde allí sobre algunos interrogantes pedagógicos, con el fin de comenzar a pensar los modos de hacer propios de la virtualidad. Durante el trayecto se brinda a los participantes la oportunidad de experimentar la edición de espacios digitales en aulas de práctica Moodle.

DESTINATARIOS: Docentes y equipos de conducción de nivel primario y secundario de todas las modalidades del sistema educativo provincial.

ENLACES DE INSCRIPCIÓN:

Nivel Primario Nivel Secundario

¿Qué es el CIIE?

El área de coordinación de CIIE es la responsable de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE). La misma tiene como objetivos Favorecer el funcionamiento de los CIIE como referentes de la formación docente continua a nivel distrital y regional, Profundizar la institucionalización de los agentes involucrados en brindar las acciones de formación continua, a través de la regulación normativa y Asesorar, Capacitar y Supervisar a los responsables de los CIIE.


Enlaces Útiles

  • Inicio
  • Capacitaciones
  • Eventos
  • Blog

Contacto

  • location_onPellegrini 351, Belén de Escobar
  • emailciieescobar@gmail.com
  • call(03488) 424473/428599

© 2020 - C.I.I.E. Escobar